¡Atención! Sin Moratoria, Más del 70% de la Población se Quedaría sin Jubilación

El Pacto de Mayo quiere hacer cambios en las jubilaciones para ser «justos» con los que han trabajado y aportado. Pero, la mayoría de la gente no tiene trabajo formal, y muchos no reciben aportes de sus jefes. Por eso, la moratoria es muy importante para que esas personas puedan jubilarse. Un experto explica que no es cierto que quienes usan la moratoria no han aportado.

¡Atención! Sin Moratoria, Más del 70% de la Población se Quedaría sin Jubilación

El gobierno está pensando en hacer cambios en las jubilaciones para ser «justos» con los que han trabajado y aportado. Pero, según Javier Milei, experto en economía, el sistema de jubilaciones no está funcionando bien y las moratorias para jubilarse son un problema.

La realidad es que casi 7 de cada 10 personas en Argentina se jubilan usando alguna moratoria. Pero eso no significa que no hayan aportado o que el sistema esté roto. Según Christian D’Alessandro, un abogado experto en jubilaciones, algunas moratorias eran para personas que trabajaban por su cuenta y no podían pagar sus aportes mensuales. Con la moratoria, podían pagar lo que debían en cuotas.

Además, D’Alessandro explica que el sistema de jubilaciones no se financia solo con los aportes de la gente, sino también con impuestos. Por ejemplo, los impuestos que pagamos al comprar comida ayudan a sostener las jubilaciones de todos.

Incluso, muchas personas que trabajaron y sus empleadores no pagaron sus aportes también están pagando su jubilación a través de impuestos. Por eso, la mayoría de los jubilados están pagando más de una vez por su jubilación.

La moratoria que está vigente hasta 2025 es más cara que la anterior, por lo que no todos pueden acceder a ella.

La moratoria es necesaria porque mucha gente no puede jubilarse por trabajar en empleos informales.

En Argentina, hay muchos trabajos que no están registrados oficialmente. Según datos del gobierno, en noviembre de 2023, había alrededor de 13,323 millones de personas con trabajo registrado, pero esta cifra ha disminuido desde el mes anterior.

Durante los últimos 20 años, solo alrededor del 40% de la población ha tenido trabajos con todos los derechos laborales. Muchas personas que trabajaron toda su vida no tienen suficientes aportes para jubilarse porque sus empleadores no hicieron los pagos correspondientes.

El gobierno ha hablado de la necesidad de promover empleos formales, pero no ha dado muchos detalles. Algunas leyes que protegían a los trabajadores podrían ser derogadas, lo que preocupa a muchos.

Las moratorias fueron creadas después de la crisis económica de 2001 para ayudar a personas que no pudieron hacer suficientes aportes. Durante el gobierno actual, se ha extendido una moratoria para ayudar a más personas a jubilarse.

Las mujeres y las «jubilaciones de amas de casa»

Las mujeres que trabajaron en casa toda su vida y no recibieron un salario, así como muchas que sufrieron violencia en el hogar, pudieron acceder a una jubilación gracias a las moratorias. Nueve de cada diez mujeres se jubilaron de esta manera en Argentina, en comparación con siete de cada diez hombres. Esto se debe a que muchas mujeres trabajan en empleos no registrados, como el servicio doméstico, donde la mayoría no está formalmente empleada.

Si el sistema de jubilaciones solo beneficiara a quienes aportaron oficialmente, menos del 30% de las personas podrían jubilarse. La mayoría de las personas que usan la moratoria han trabajado durante 10 o 20 años y han pagado impuestos.

Para muchas personas en Argentina, la moratoria es la única opción para acceder a una jubilación, ya que el país tiene muchos empleos informales y el Estado no controla suficientemente estos trabajos.

Según un abogado, Argentina tiene suficiente dinero en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para seguir financiando las jubilaciones y las moratorias.

pARA SABER SI PUEDES JUBILARTE SIN APORTES, TIENES LA OPCIÓN DE LLENAR UN FORMULARIO QUE TE PERMITIRÁ CONOCER TU SITUACIÓN Y DETERMINAR SI PUEDES APLICAR.

Volver al inicio: Tramite Jubilación