Se disputa un proyecto que podría cambiar el panorama de quienes desean jubilarse sin cumplir todos los años de aportes. Se plantea la derogación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional.
Jubilarse sin aportes: ¿Cómo funciona la Prestación de Retiro Proporcional que reemplazaría a la Moratoria de ANSES?
La Prestación de Retiro Proporcional apunta a aquellos ciudadanos que hayan alcanzado los 65 años pero no cumplan con los 30 años de aportes necesarios para la jubilación.
Bajo esta modalidad, recibirán un haber mínimo equivalente a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima.
Para quienes se encuentren por encima del mínimo establecido y según la cantidad de años de aportes, el Ejecutivo definirá qué adicionales percibirán.
La medida se centra particularmente en retrasar el retiro de personas sin aportes, especialmente mujeres.
¿Por qué se implementa esta medida?
La moratoriaprevisional, derogada con este proyecto, permitía a muchos ciudadanos jubilarse sin los años de aportes requeridos. Sin embargo, se busca reducir costos y trámites burocráticos, adaptando el sistema a la realidad laboral y previsional actual.
Un vistazo a nivel internacional
La Prestación de Retiro Proporcional no es exclusiva de Argentina; otros países como Francia, España y Alemania ya tienen sistemas similares. Estos países también ofrecen la opción de una jubilación flexible, permitiendo a los trabajadores cobrar parte de su pensión mientras continúan trabajando.
¿Qué significa esto para los ciudadanos?
Si bien la moratoria previsional permitía un acceso más rápido a la jubilación, esta nueva medida busca una mayor equidad y sostenibilidad del sistema. Aunque puede implicar un retraso en el retiro, ofrece una alternativa para aquellos que no cumplen con los requisitos tradicionales.
Preguntas Frecuentes sobre la Prestación de Retiro Proporcional

¿Qué es la Prestación de Retiro Proporcional?
La Prestación de Retiro Proporcional es un nuevo beneficio creado para aquellas personas que cumplieron 65 años pero no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.
¿Cuál es el objetivo de la Prestación de Retiro Proporcional?
El objetivo principal de la Prestación de Retiro Proporcional es brindar una opción de jubilación a personas que alcanzaron la edad de retiro pero no cumplieron con los requisitos de aportes.
¿Quiénes pueden acceder a la Prestación de Retiro Proporcional?
Pueden acceder a la Prestación de Retiro Proporcional aquellas personas que tengan 65 años y no hayan completado los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.
¿Cómo se determina el monto de la Prestación de Retiro Proporcional?
El monto de la Prestación de Retiro Proporcional se determina en base al haber mínimo establecido por la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que es el 80% de la jubilación mínima.
¿Cuál es la diferencia entre la Prestación de Retiro Proporcional y la moratoria de ANSES?
La principal diferencia entre la Prestación de Retiro Proporcional y la moratoria de ANSES es que esta última permitía jubilarse sin cumplir con los requisitos de aportes, mientras que la primera establece un mínimo de edad y años de aportes para acceder al beneficio.
¿Qué impacto se espera que tenga la Prestación de Retiro Proporcional en el sistema previsional argentino?
Se espera que la Prestación de Retiro Proporcional tenga un impacto significativo en el sistema previsional argentino al brindar una alternativa para quienes no cumplieron con los requisitos de aportes necesarios para jubilarse.
¿Cómo pueden los interesados en la Prestación de Retiro Proporcional solicitar el beneficio?
Los interesados en la Prestación de Retiro Proporcional pueden solicitar el beneficio siguiendo los procedimientos establecidos por ANSES, que incluyen la presentación de la documentación necesaria y el cumplimiento de los requisitos establecidos.
pARA SABER SI PUEDES JUBILARTE SIN APORTES, TIENES LA OPCIÓN DE LLENAR UN FORMULARIO QUE TE PERMITIRÁ CONOCER TU SITUACIÓN Y DETERMINAR SI PUEDES APLICAR.
Volver al inicio: Tramite Jubilación