Nueva moratoria para jubilarse sin aporte ANSES 2024

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobaron una nueva moratoria que permite a las personas jubilarse incluso sin aportes. Esto es para ayudar a las personas que no pudieron hacer pagos en el pasado y ahora necesitan jubilarse. En este artículo, vamos a explicar quiénes pueden aprovechar esta moratoria de ANSES y qué necesitan hacer para hacerlo.

JUBILACION SIN APORTES: Nueva moratoria previsional ANSES 2024 Argentina

Recientemente se aprobó una nueva moratoria para que más de 800.000 personas puedan jubilarse sin aportes en la ANSES. Esta regla evitará que los adultos mayores tengan que depender de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, que paga menos que una jubilación.

Para obtener la jubilación, los solicitantes deberán negociar un plan de pago con ANSES para pagar las deudas hasta 2008. Una vez acordado el plan de pago, los solicitantes recibirán una jubilación que tendrá un descuento para pagar la deuda.

¿Cómo es la nueva moratoria previsional 2024?

La nueva moratoria previsional 2024 tiene dos partes:

  • La primera permite a los beneficiarios regularizar su situación haciendo pagos en 120 cuotas. Estos pagos se descontarán directamente de sus haberes jubilatorios.
  • En segundo lugar, las personas que estén cerca de la edad de jubilarse pero no tengan suficientes aportes, podrán adelantarse a su fecha de jubilación y comenzar a hacer pagos para completar los períodos que les faltan hasta el 31 de marzo de 2012.

¿Quienes pueden jubilarse sin aportes con la nueva moratoria de ANSES?

La nueva moratoria de ANSES 2024 permitirá a argentinos que no tienen suficientes aportes ponerse al día para poder acceder a la jubilación

Hay dos grupos de personas que podrán jubilarse: el primero incluye a mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más que tienen menos de 30 años de aportes. El segundo grupo está formado por mujeres de entre 50 y 59 años y hombres de entre 55 y 64 años que no tendrán suficientes aportes cuando lleguen a la edad de jubilación.

En resumen, podrán jubilarse:

  • hombres de 65 años que no tengan suficientes aportes
  • mujeres de 60 años que no tengan suficientes aportes
  • mujeres de 50 a 59 años que sean trabajadoras activas que no hayan alcanzado los 30 años de aporte
  • hombres de 55 a 64 años que sean trabajadores activos y no tengan suficientes aportes.

¿Cuántos años de aportes se pueden comprar?

Es importante mencionar que los beneficiarios de la moratoria no podrán pagar las cuotas atrasadas de los últimos diez años, sino que deberán retroceder en el tiempo.

El primer grupo de beneficiarios, que ya cumplió la edad jubilatoria, podrá regularizar los pagos de aportes pendientes antes de diciembre de 2008. Estos pagos serán descontados directamente de sus jubilaciones mensuales.

Por su parte, el segundo grupo, que está a menos de diez años de cumplir la edad jubilatoria, podrá regularizar los pagos pendientes antes del 31 de marzo de 2012.

¿Cómo pagar los años que me faltan para jubilarme?

Para saber el monto mínimo de las cuotas que deberán pagar los beneficiarios de la moratoria previsional, se utiliza la “unidad de pago de deuda previsional” (UPDP), que se calcula en base a la “remuneración mínima imponible”. Hoy en día, la remuneración mínima imponible es de $19.758,51 y las cuotas que se descontarán en cada pago de haberes serán equivalentes al 29% de dicha remuneración mínima no imponible. Entonces, el monto mínimo a pagar sería de $5.729,96 (29% de $19.758,51).

Este valor varía de acuerdo a la situación particular de cada persona. Los que ya tienen la edad para jubilarse (mujeres de 60 años y hombres de 65 años o más) deberán pagar por los períodos anteriores a diciembre de 2008, mientras que aquellos que están a menos de diez años de cumplir la edad jubilatoria podrán pagar por los períodos anteriores al 31 de marzo de 2012.

¿Por cuánto tiempo se debe pagar la moratoria para jubilación sin aportes?

El tiempo que una persona debe pagar la moratoria depende de la cantidad de años de aportes que deba.

El límite máximo de cuotas a pagar es de 120, por lo que si una persona debe más de 10 años de aportes, tendrá que pagar más de una cuota por mes para cancelar la deuda. Si la persona debe menos de 10 años, tiene la opción de pagar en menos cuotas, lo que implica un descuento mensual mayor, pero se cancelaría la deuda antes.

Para aquellos que aún no cumplen con la edad mínima de jubilación, el sistema es el mismo, pero solo pueden acceder si demuestran ingresos que les permitan pagar la deuda. No es obligatorio realizar un plan de pagos completo, por lo que si un beneficiario pierde su empleo puede dejar de pagar sin penalidad y recuperar los pagos anteriores si en el futuro su situación económica mejora.

¿La moratoria previsional 2024 cuando entra en vigencia?

Aún no se ha establecido la fecha de inicio de la moratoria previsional 2024, ya que primero debe ser reglamentada por el Poder Ejecutivo y la Anses debe proporcionar información sobre cómo acceder al plan de pagos.

Cuando entre en funcionamiento, estará vigente durante 24 meses y aquellos que cumplan con los requisitos durante ese tiempo podrán unirse al plan.

La ley también puede ser prorrogada, lo que podría permitir que más personas se incorporen en el futuro.

¿Cómo acceder a la nueva moratoria previsional?

Para saber si puedes jubilarte sin aportes, tienes la opción de llenar un formulario que te permitirá conocer tu situación y determinar si puedes aplicar.

Volver al inicio: Tramite Jubilacion


También se buscó: moratoria previsional 2024 requisitos, moratoria previsional 2024 boletin oficial, moratoria previsional 2024 texto completo, ley moratoria previsional 2024 texto, moratoria previsional 2024 anses, nueva moratoria previsional 2024 anses, anses moratoria 2024, moratoria previsional 2024 argentina, moratoria previsional 2024 diputado, novedades moratoria previsional 2024, jubilacion sin aportes 2024, jubilacion sin aportes en argentina, jubilacion sin aportes anses, jubilacion sin aportes mujeres, jubilacion sin aportes hombres, jubilacion sin aportes ama de casa