Jubilación ama de casa 2024: con la nueva moratoria ANSES podes jubilarte sin aportes

A partir de una nueva ley, las amas de casa que reciben la Asignación Universal por Hijo podrán jubilarse sin haber hecho aportes previos. Esto significa que si no han trabajado formalmente, podrán acceder a una jubilación digna. La nueva ley permite un plan de pagos de deudas previsionales que se complementa con un programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado. Esto ayudará a muchas mujeres que se dedicaron a cuidar de sus hogares y sus hijos a tener una jubilación. Toda la información.

Moratoria ANSES jubilación ama de casa sin aportes

La moratoria de la ANSES para la jubilación por ama de casa, también conocida como Plan de Inclusión Previsional (PIP), fue implementada en 2005 y ayudó a muchas personas a obtener una pensión digna. Esta medida beneficia principalmente a personas que trabajaron informalmente y no tuvieron aportes suficientes en el sistema previsional.

Ahora, la ANSES ha implementado una nueva moratoria que permitirá a las mujeres que dedicaron su vida al cuidado de sus hijos y hogar, y no pudieron trabajar formalmente, tramitar una jubilación sin tener que hacer aportes. Este beneficio también se extiende a aquellas personas que tienen años de servicio no registrados.

Además, la ANSES siguereconociendo el trabajo que las mujeres han hecho en la crianza de sus hijos a través del programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado. Este programa busca ayudar a que las mujeres puedan jubilarse durante la extensión de la moratoria, ya que suelen tener más dificultades para conseguir empleos formales.

Más información en: Jubilacion sin aportes | Trámite Jubilación por Moratoria

Jubilación ama de casa ANSES: ¿Cómo funciona el programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado?

NUEVA jubilacion para mujeres SIN aportes y CON hijos 2021

El programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado es una iniciativa que busca reconocer la labor de las mujeres que se dedicaron a cuidar de sus hijos y hogares.

El programa asigna años reconocidos por el sistema previsional por cada hijo biológico (1 año) y por cada hijo adoptivo (2 años). Además, se otorga 1 año adicional por cada hijo con discapacidad y 2 años por haber cobrado la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante 12 meses o más.

Estos años reconocidos pueden sumarse a los años de trabajo formal para acceder a una jubilación digna.

Jubilación ANSES para ama de casa: ¿Cuáles son los requisitos para compensar los aportes por hijos?

Si eres o has sido madre, tienes 60 años o más, y cuentas con menos de 30 años de aportes registrados, puedes compensar tus años de trabajo con los años reconocidos por el programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.

Es importante mencionar que no puedes tener una jubilación en curso u otorgada. Además, tendrás que someterte a un análisis socioeconómico y habitacional para determinar si cumples con los requisitos para acceder a la compensación.

Jubilación para ama de casa: ¿Cómo se puede solicitar el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado?

Para solicitar el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, la persona debe pedir un turno previo en una oficina de Anses, ya sea por la página web o la línea 130. Antes de comenzar el trámite, se debe verificar que el vínculo familiar esté cargado en el sistema. En caso contrario, se deberá presentar la partida de nacimiento y el DNI.

Más información en: ANSES Nueva Jubilacion para Mujeres SIN aportes y CON hijos


¿Cuáles son los requisitos para obtener la jubilación por ama de casa?

Para acceder al Plan de Inclusión Previsional (PIP) se deben cumplir varios requisitos. Este plan está diseñado para trabajadores y trabajadoras que no han hecho aportes jubilatorios, pero que sí tienen la edad requerida, que es de 60 años como mínimo.

Además, es importante tener en cuenta que la jubilación por ama de casa no puede sumarse a otros planes sociales, pensiones no contributivas ni jubilaciones nacionales, provinciales o municipales. Si ya se está recibiendo alguno de estos beneficios, será necesario renunciar a ellos antes de poder solicitar el PIP. En el caso de que una persona reciba un pago por viudez, podrá acceder al beneficio, pero tendrá que pagar los años no aportados al contado.

También es necesario pasar una evaluación socioeconómica para poder acceder al PIP, ya que el plan está destinado a personas que se encuentran en situaciones vulnerables. Por último, se debe haber hecho algún aporte a la Seguridad Social en algún momento, es decir, no se pueden incluir en la deuda previsional todos los años de aportes requeridos.

¿Qué se necesita para tramitar la jubilación de ama de casa?

Para tramitar la jubilación de ama de casa se necesita cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener como mínimo 60 años de edad.
  • No tener aportes suficientes para acceder a una jubilación ordinaria.
  • No estar recibiendo ninguna otra jubilación nacional, provincial o municipal.
  • No estar recibiendo una pensión no contributiva ni ningún otro plan social.
  • Haber aportado al menos una vez a la Seguridad Social.
  • Pasar una evaluación socioeconómica.
  • Solicitar el reconocimiento de los aportes por hijos.

Una vez que se cumplen estos requisitos, se puede iniciar el trámite para la jubilación de ama de casa en la oficina de ANSES correspondiente.

Más información en: Jubilacion sin aportes | Trámite Jubilación por Moratoria

¿Cómo hacer el trámite para la jubilación por ama de casa?

Si cumple con los requisitos para la jubilación por ama de casa, puede comenzar a tramitarla generando la clave de seguridad (nivel 2) del ANSES y verificando que sus datos y su historial como contribuyente previsional estén en orden. Luego, deberá generar la deuda fiscal para comenzar a pagar las cuotas faltantes (hasta 60), que encontrará en la opción «Aportes faltantes».

En caso de tener alguna consulta, puede llamar al teléfono 130 o acceder a la página del ANSES para solicitar un turno para una entrevista presencial.

¿Cuántos años son para jubilarse de ama de casa?

Para poder jubilarse como ama de casa en Argentina, se requiere tener al menos 60 años de edad y cumplir con los demás requisitos establecidos por la ley, como haber aportado alguna vez a la seguridad social y pasar una evaluación socioeconómica. Cabe destacar que la jubilación por ama de casa es parte del Plan de Inclusión Previsional (PIP), y se otorga mediante una moratoria previsional con un plazo de 120 cuotas.

Cabe destacar que para las mujeres, la ley de moratoria previsional solo les permite regularizar hasta 27 años y deben tener algunos años de aportes. No obstante, se les reconocerán años de aportes por tareas de cuidado por cada hijo que hayan tenido.

Te recomendamos leer: ¿De cuánto van a ser las cuotas de la nueva moratoria de ANSES para jubilarse sin aportes?

¿Cuánto cobra jubilación ama de casa 2024?

El monto de la jubilación por moratoria sin aportes para una ama de casa será igual al haber jubilatorio mínimo. Es importante tener en cuenta que se descontará mensualmente el pago de la cuota de la moratoria.


También te puede interesar:

ara saber si puedes jubilarte sin aportes, tienes la opción de llenar un formulario que te permitirá conocer tu situación y determinar si puedes aplicar.

Volver al inicio: Tramite Jubilacion